Adenomas colorrectales - 31/01/20
páginas | 8 |
Iconografías | 7 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
Por definición, los adenomas colorrectales son lesiones benignas con riesgo de degeneración neoplásica. Estas lesiones son asintomáticas y, por lo tanto, se diagnostican con una colonoscopia realizada debido a antecedentes, síntomas intercurrentes o también a raíz de una detección precoz positiva. La detección de adenomas en la colonoscopia no resulta fácil y varía mucho de un endoscopista a otro. Cualquier adenoma detectado debe resecarse, y las resecciones endoscópicas son el tratamiento de elección de las lesiones no degeneradas, dado que su morbilidad es claramente inferior a la morbimortalidad quirúrgica. La dificultad para el endoscopista consiste en describir la lesión con el fin de determinar el riesgo de que el tumor pueda contener un foco de degeneración dentro del adenoma. Si se prevé un elevado riesgo de degeneración, se puede escoger una técnica de resección endoscópica más avanzada (por ejemplo, la disección submucosa) para obtener márgenes de seguridad alrededor de la lesión resecada, de modo que se pueda confirmar el carácter completo y curativo de la resección. Estas nuevas técnicas todavía no están muy extendidas y la técnica más empleada en la actualidad sigue siendo la mucosectomía fragmentada, pero con un riesgo no desdeñable de recidivas locales.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Adenomas, Adenomas degenerados, Detección precoz, Colonoscopia, Resección endoscópica, Mucosectomía, Adenocarcinoma
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?