Neumopatías eosinofílicas - 22/10/19
páginas | 7 |
Iconografías | 4 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
Las neumopatías eosinofílicas se definen por la asociación de opacidades pulmonares radiológicas con eosinofilia sanguínea, alveolar o tisular. Se trata de un grupo de enfermedades muy diversas, que pueden ser agudas o crónicas, de causas conocidas (infecciosa, inmunológica, medicamentosa) o no. La anamnesis, que comporta la búsqueda de antecedentes, medicamentos, realización de viajes y exploración física, referidos en particular a la presencia de signos extratorácicos, constituye la piedra angular de la orientación etiológica. Algunos análisis biológicos dirigidos y el lavado broncoalveolar permiten, en la mayoría de los casos, establecer el diagnóstico positivo y etiológico. La actitud terapéutica se basa en el tratamiento etiológico (evitar el medicamento responsable, tratar la infección, etc.) y comprende casi siempre una corticoterapia.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Neumopatías eosinofílicas, Eosinofilia, Neumopatía, Granulomatosis eosinofílica con polivasculitis, Aspergilosis broncopulmonar alérgica
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?