Trastornos de ansiedad y fóbicos - 23/04/19
![](/templates/common/images/mail.png)
páginas | 8 |
Iconografías | 1 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
Los trastornos de ansiedad forman parte de las enfermedades más frecuentes en la población general, con una prevalencia total de alrededor del 10%. Además de los estados de ansiedad agudos, existen cinco diagnósticos principales de trastornos de ansiedad crónicos: las fobias (específicas, sociales y agorafobia), el trastorno de pánico y el trastorno de ansiedad generalizada. Cada uno de estos síndromes presenta una ansiedad excesiva, pero el diagnóstico específico está basado en las características semiológicas, como el objeto del miedo, sus mecanismos y las estrategias que se ponen en marcha para controlarlo. La intensidad de los síntomas es variable de una categoría a otra y de un individuo a otro, pero algunas formas de trastornos de ansiedad pueden ser extremadamente graves e invalidantes, en particular ciertas fobias. Las complicaciones y las comorbilidades, depresivas y adictivas, también aportan gravedad a estas enfermedades, que deben detectarse especialmente en los individuos jóvenes para poder tratarlas eficazmente. Las estrategias terapéuticas que se han mostrado eficaces en los trastornos de ansiedad son, sobre todo, las terapias conductuales y cognitivas, y algunos antidepresivos serotoninérgicos.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Antidepresivo, Ansiedad, Pánico, Fobia, Terapia conductual y cognitiva
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?