Temblores - 19/04/19
páginas | 5 |
Iconografías | 3 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
El temblor es un movimiento anormal que se encuentra con frecuencia en la práctica neurológica, pero también en la consulta de medicina general. Su clasificación es clínica, con una separación en tres categorías, a saber, el temblor de reposo, el temblor de actitud y el temblor de acción. Se precisan aquí las diferentes etapas del razonamiento semiológico. Se tratan las etiologías más frecuentes, en particular con la oposición clásica del temblor esencial y el temblor de la enfermedad de Parkinson. Las exploraciones complementarias resultan a veces útiles. La electromiografía puede refinar el diagnóstico de temblor y, a veces, orientar el diagnóstico etiológico. El DaTSCAN es útil en los casos difíciles para evidenciar la pérdida de las terminaciones dopaminérgicas del cuerpo estriado, en caso de temblor relacionado con la enfermedad de Parkinson. Existe un tratamiento farmacológico sintomático que dispone de un buen nivel de evidencia en el caso del temblor esencial. En pacientes seleccionados, la cirugía también desempeña su papel en los casos más graves.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Temblor, Enfermedad de Parkinson, Temblor esencial, Temblor de acción
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?