Hepatopatías tóxicas medicamentosas y no medicamentosas: generalidades - 07/01/19

páginas | 9 |
Iconografías | 2 |
Vídeos | 0 |
Otros | 2 |
Resumen |
La hepatotoxicidad de los medicamentos constituye un reto importante en el desarrollo de nuevas moléculas y la seguridad de los tratamientos ya disponibles. Las lesiones hepáticas son muy variadas, hasta el punto de reproducir prácticamente todas las enfermedades hepáticas no iatrogénicas. La hepatitis aguda es la principal manifestación y puede complicarse de forma fulminante. El principal medicamento causal es el paracetamol por sobredosificación voluntaria o mal uso. En la gran mayoría de los otros medicamentos, la afectación hepática se produce de manera imprevisible en una baja proporción de pacientes. El desarrollo de registros nacionales y de estudios prospectivos internacionales así como una revisión de las definiciones y de los criterios de gravedad y de imputabilidad han permitido hacer grandes progresos en el conocimiento de la epidemiología y la caracterización de las afectaciones hepáticas. A pesar de esto, el diagnóstico de afectación hepática medicamentosa a menudo es difícil y se basa en criterios cronológicos y clínicos. Se realizan esfuerzos importantes para encontrar marcadores diagnósticos y predictivos y para determinar el papel de factores genéticos. A los medicamentos se añaden de manera creciente el papel de las plantas medicinales y de los complementos alimentarios. El diagnóstico a menudo es todavía difícil, debido a la automedicación o a la compra por Internet. Los productos recreativos (cocaína, anfetaminas, etc.) constituyen otra fuente de afectación hepática medicamentosa difícil de detectar, porque el paciente a menudo oculta la información. Su papel es especialmente difícil de evidenciar, debido a que la exposición con frecuencia se desconoce, es intermitente y accidental. La afectación hepática puede no constatarse hasta largo tiempo después de la exposición, lo cual aumenta todavía más las dificultades de identificación. Varias decenas de agentes químicos están implicados. Las hepatopatías medicamentosas no tienen tratamiento específico, excepto la intoxicación por paracetamol. La principal medida reside en interrumpir la exposición al agente responsable para evitar un empeoramiento de la afectación hepática.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Hepatotoxicidad medicamentosa, Plantas medicinales, Complementos alimentarios, Productos químicos, Productos recreativos, Farmacovigilancia, Hepatitis aguda
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?