Patología de la aponeurosis plantar - 13/11/18
páginas | 13 |
Iconografías | 15 |
Vídeos | 0 |
Otros | 3 |
Resumen |
La patología de la fascia o aponeurosis plantar (AP) es un motivo muy frecuente de consulta. En la mayoría de los casos, éstas son lesiones mecánicas y se debe tener en cuenta desde el principio que el sufijo «-itis», que significa inflamación y a menudo se utiliza en la patología de la AP, con frecuencia es inapropiado y se deben preferir los términos entesopatía o fasciopatía plantar, según la ubicación de la lesión. La lesión más común afecta a la entesis calcánea de la AP y causa talalgia inferior. Es más a menudo mecánica, pero también puede ser una de las manifestaciones de la espondiloartritis con una entesopatía inflamatoria, una verdadera entesitis. Las patologías de la parte central de la fascia plantar también son bien conocidas, ya sea por afección degenerativa difusa (fasciopatía plantar), rupturas o lesiones nodulares con enfermedad de Ledderhose. La exploración de esta fascia ha mejorado mucho en los últimos años por los adelantos realizados en las técnicas de imagen, sobre todo con el interés actual de la ecografía como método de primera elección, además de la resonancia magnética (RM). Los diversos medios terapéuticos disponibles se mencionan para cada entidad patológica.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Aponeurosis plantar, Fascia plantar, Aponeurositis, Fasciopatía, Talalgia, Plantalgia, Fascitis plantar, Enfermedad de Ledderhose, Ruptura
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?