Anestesia y analgesia locorregional en la práctica médica - 31/03/18
páginas | 10 |
Iconografías | 7 |
Vídeos | 0 |
Otros | 2 |
Resumen |
Desde comienzos de la década de 2000, la anestesia locorregional ha experimentado una revolución fundamental motivada por la identificación ecográfica de los nervios. Esta evolución tecnológica ha llevado a un gran cambio en las prácticas, que se ha visto facilitado por las modificaciones de los materiales (agujas ecogénicas, sondas ecográficas de alta frecuencia para los nervios superficiales). Estos cambios han conducido a una mejora en la calidad de los bloqueos, una reducción drástica de las dosis inyectadas, de las tasas de fracasos y de las complicaciones. Además, se han abandonado los anestésicos locales con mayor potencial de toxicidad a favor de fármacos más seguros, y los agentes de acción de corta duración han encontrado su lugar en el marco de la cirugía ambulatoria. La disponibilidad de antídotos eficaces y la difusión de protocolos claros para el tratamiento de los accidentes por toxicidad aguda de los anestésicos locales han ayudado a mejorar la seguridad de la anestesia locorregional, particularmente en el área de la analgesia obstétrica. El tratamiento del dolor agudo postoperatorio (desde el recién nacido hasta los ancianos) y la integración en los protocolos terapéuticos de algunos síndromes de dolor crónico han permitido a la anestesia locorregional ocupar nuevos territorios. Estos desarrollos han llevado a proponer estas técnicas de anestesia o de analgesia a un número creciente de pacientes. A partir del análisis de estos colectivos tan importantes de pacientes, parece que el pronóstico a corto, medio y largo plazo de los pacientes que reciben anestesia locorregional es mejor que el de los pacientes sometidos a una anestesia o analgesia perioperatoria asegurada esencialmente con opiáceos. Por lo tanto, es aconsejable proponer con mayor frecuencia al paciente una anestesia o una analgesia locorregional.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Anestesia locorregional, Analgesia locorregional, Anestésico local, Dolor postoperatorio, Dolor crónico, Anestesia raquídea, Anestesia epidural, Bloqueo de plexo, Bloqueo nervioso periférico
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?