Esplenomegalia - 29/03/18
páginas | 6 |
Iconografías | 4 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
Se considera que todo bazo palpable es patológico. La esplenomegalia puede ser asintomática o manifestarse a través de un dolor abdominal de tipo pesadez en el hipocondrio izquierdo. Una esplenomegalia voluminosa puede complicarse con infarto, hematoma subcapsular o, incluso, ruptura del bazo. La pancitopenia puede asociarse a esplenomegalia, sin prejuzgar la causa, por secuestro de los elementos formes de la sangre o por hemodilución. El enfoque diagnóstico incluye elementos clínicos (fiebre, signos de hipertensión portal, adenopatías), biológicos (hemograma completo [HC] con frotis sanguíneo, pruebas de función hepática, serologías víricas, hemocultivos) y exploraciones complementarias morfológicas (ecografía abdominal con Doppler, endoscopia esofagogastroduodenal en busca de várices esofágicas, tomografía computarizada [TC] toracoabdominopélvica en busca de adenopatías). Las principales etiologías son la hipertensión portal, la infiltración reactiva en un contexto infeccioso y las hemopatías malignas. Hay que pensar, en un segundo tiempo, en las hemopatías benignas (hemoglobinopatías, anemia hemolítica), las conectivitis y las enfermedades por sobrecarga.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Esplenomegalia, Hipertensión portal, Hemopatía maligna, Infección, Tuberculosis, Hemoglobinopatías
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?