Priapismo - 26/07/17
páginas | 4 |
Iconografías | 0 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
El priapismo es una urgencia terapéutica que debe tratarse en un medio adecuado. El diagnóstico, fácil y esencialmente clínico, debe permitir un tratamiento en las primeras cuatro horas. El priapismo más frecuente es el de tipo venoso isquémico de bajo flujo, que debe distinguirse del priapismo arterial (de alto flujo) no isquémico, debido a una fístula arteriovenosa. En la mayoría de los casos, un tratamiento médico adecuado basado en medios físicos (ejercicios, aplicación de hielo), una aspiración de los cuerpos cavernosos y la inyección de sustancias alfaestimulantes permite una detumescencia rápida. Si estas medidas fracasan, el tratamiento debe ser quirúrgico, en un entorno urológico. Para el priapismo diagnosticado tardíamente, se puede proponer la implantación de una prótesis peniana. En todos los casos, el tratamiento debe acompañarse de una educación terapéutica para prevenir las recidivas.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Priapismo, Erección dolorosa, Urología, Pene
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?