Rifampicina - 31/05/17
páginas | 5 |
Iconografías | 0 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
La rifampicina representa un importante antibiótico en el tratamiento de las infecciones por micobacterias e infecciones por estafilococos, en particular sobre material extraño. Además, se emplea siempre en el tratamiento de las brucelosis y en la quimioprofilaxis de las infecciones invasivas por meningococo. Su interés principal reside en su poder bactericida y su excelente difusión tisular e intracelular. La rifampicina es un potente inductor enzimático: su principal inconveniente es el riesgo de interacciones medicamentosas. Se debe prescribir en asociación con otro antibiótico con el fin de prevenir la aparición de mutantes resistentes. Debe temerse su hepatotoxicidad en caso de hepatopatía y/o de toma de otros fármacos hepatotóxicos como la isoniazida y la pirazinamida en las asociaciones de antituberculosos.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Rifampicina, Micobacterias, Estafilococos, Brucelosis, Meningococo, Inducción enzimática
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?