Trastornos de la marcha - 15/12/16
páginas | 7 |
Iconografías | 5 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
La marcha se desarrolla siguiendo un ciclo repetitivo, y el encadenamiento de las diferentes acciones musculares hace intervenir numerosas estructuras del sistema nervioso central (corticales, subcorticales, medulares) y periférico. Muchas enfermedades neurológicas pueden ser responsables de trastornos de la marcha y el equilibrio, que pueden ser reveladoras de ellas o el testimonio de su evolución. Al ser una causa frecuente de discapacidad, estos trastornos provocan a veces caídas que constituyen un importante problema de salud pública en términos de hospitalización, morbilidad y coste. La orientación diagnóstica se basa principalmente en la anamnesis y los datos de la exploración física (análisis semiológico de la marcha, signos neurológicos asociados). La existencia de un déficit motor central o periférico de las extremidades inferiores, de trastornos del equilibrio, de dolor o de una marcha con pasos cortos son los cuatro puntos esenciales que hay que buscar para determinar la etiología de los trastornos de la marcha. La práctica de exploraciones complementarias, en particular radiológicas y electrofisiológicas, se considera en función del diagnóstico etiológico sospechado.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Trastornos de la marcha, Trastornos del equilibrio, Anciano, Caídas, Síndrome poscaída
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?