Amenorreas - 13/12/16
páginas | 7 |
Iconografías | 2 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
La amenorrea, transitoria o permanente, se define por la ausencia de reglas. Puede ser secundaria a una disfunción del eje hipotálamo-hipofisario ovárico o a una anomalía anatómica uterovaginal. Se distingue clásicamente la amenorrea «primaria» (ausencia de ciclo menstrual en la mujer a partir de los 16 años de edad) y la amenorrea «secundaria» (ausencia de regla durante más de 3 meses en una paciente que presentaba reglas previamente). No obstante, sus causas pueden ser comunes, a pesar de que la probabilidad de una anomalía congénita es mayor en caso de amenorrea primaria. El proceso diagnóstico debe ser sistematizado. Se debe descartar siempre la existencia de un embarazo. Las distintas causas pueden clasificarse en cuatro tipos: las amenorreas de origen hipotálamo-hipofisario, las amenorreas por anovulación crónica, las insuficiencias ováricas y las amenorreas por malformación uterovaginal.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Amenorrea, Hipogonadismo, Insuficiencia ovárica, Síndrome de los ovarios poliquísticos, Hiperandrogenia
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?