Cirugía de los traumatismos recientes de la columna cervical - 24/10/16
Resumen |
La columna vertebral cervical se divide en dos entidades funcionales: la columna cervical superior (O-C1-C2) y la columna cervical baja o subaxial. La columna cervical superior es la principal localización de la movilidad, sobre todo en rotación, por lo que es la que está más expuesta a los traumatismos (la fractura de la odontoides es la fractura más frecuente de la columna cervical). En la columna cervical superior, las técnicas históricas de cerclaje se han sustituido progresivamente por artrodesis más rígidas, utilizando tornillos según dos técnicas principales: la técnica de atornillado C1-C2 transarticular de Magerl y el atornillado al nivel de las apófisis articulares de C1 y de los pedículos de C2 de Harms. Al nivel de la columna cervical inferior, la vía anterior permite solucionar una gran parte de los problemas de traumatología. En todos los casos, esta cirugía siempre es compleja, debido s la proximidad de las estructuras nobles (arterias vertebrales, médula y raíces), lo que requiere unos conocimientos anatómicos perfectos, completados con un estudio preoperatorio completo, sobre todo mediante tomografía computarizada (TC).
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Traumatología cervical, Cirugía cervical, Técnica de Magerl, Técnica de Harms, Columna vertebral, vía anterior, Columna vertebral, vía posterior
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?