Aminoglucósidos - 30/07/16
páginas | 4 |
Iconografías | 0 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
Los aminoglucósidos son antibióticos de uso principalmente hospitalario, que se utilizan en asociación para el tratamiento de las infecciones graves. Sus modos de administración se han modificado enormemente gracias al avance en los conocimientos de farmacocinética y farmacodinámica. Hay que administrarlos por vía intravenosa en una única dosis diaria, perfundiéndolos durante 30 minutos. De este modo aumenta su eficacia y disminuye la toxicidad renal y coclear por acumulación. Las dosis medias son de 5 mg/kg para la gentamicina y la tobramicina y de 20 mg/kg para la amikacina. Deben incrementarse en caso de que aumente el volumen de distribución y/o disminuya la difusión tisular, en particular en caso de sepsis grave o de shock séptico. La dosificación de la primera inyección no se modifica aunque exista insuficiencia renal. La determinación del pico plasmático evalúa la eficacia. Se lleva a cabo 30 minutos después del final de la primera perfusión, en los pacientes graves o que sufren una modificación de los parámetros farmacocinéticos. La determinación del residual plasmático se realiza antes de la segunda dosis. Sólo se recomienda cuando la prescripción abarca más de 5 días o si existe insuficiencia renal. Un residual superior al umbral esperado debe llevar a aplazar la administración prevista.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Aminoglucósidos, Dependiente de la concentración, Efecto bactericida, Concentraciones plasmáticas, Gérmenes multirresistentes
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?