Masas ováricas: tumores benignos y malignos - 26/05/16
páginas | 7 |
Iconografías | 8 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
Las masas ováricas constituyen un motivo de consulta frecuente. Pueden ser benignas (funcionales u orgánicas) o malignas. En ninguno de los dos casos presentan una semiología específica, y a menudo se descubren de manera fortuita en una exploración clínica o ecográfica. Cuando se sospecha la existencia de una masa ovárica, la prueba de imagen de referencia es la ecografía. Permite confirmar el diagnóstico, descartar los diagnósticos diferenciales y caracterizar la masa, orientando así tanto el diagnóstico como el tratamiento. Según los casos, el estudio se completará con una exploración por tomografía computarizada o por resonancia magnética, y con un análisis en el que se medirán en concreto los marcadores tumorales ováricos (CA 125 y CA 19.9). El tratamiento de un quiste de ovario orgánico, que se supone benigno, es quirúrgico por laparoscopia, con quistectomía o anexectomía uni o bilateral, en función de la edad de la paciente. El tratamiento del cáncer de ovario se basa en la combinación de una cirugía de citorreducción y estadificación y/o quimioterapia.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Quiste funcional, Quiste orgánico, Detección fortuita, Ecografía pélvica, CA 125, Laparoscopia
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?