Vías de acceso de la faringe - 02/05/16
páginas | 14 |
Iconografías | 20 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
Las vías de acceso de la faringe van de la simple endoscopia con fines diagnósticos a una abertura amplia que requiere la sección de las estructuras óseas, cartilaginosas y musculares para permitir la resección de un tumor maligno respetando las reglas oncológicas. La cirugía endoscópica ha experimentado un desarrollo considerable en los últimos años, y muchas intervenciones que se realizaban por vía externa han caído en desuso, sustituidas por estas técnicas menos invasivas. Sin embargo, cualquier cirugía endoscópica debe poder convertirse en técnica abierta y la cirugía endoscópica se limita por el momento a los tumores seleccionados accesibles. Por tanto, es muy importante conservar en el arsenal terapéutico del cirujano de cabeza y cuello las técnicas externas transfaciales, transmandibulares o cervicales. Por consiguiente, el objetivo de este artículo es recordar los principios fundamentales de las vías de acceso externo de la faringe y describir las técnicas endoscópicas actuales que están en pleno desarrollo.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Rinofaringe, Orofaringe, Hipofaringe, Endoscopia, Cirugía, Robot
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?