Artroscopia de tobillo - 19/02/16


Resumen |
La artroscopia del tobillo está experimentando un desarrollo creciente (en Francia, por ejemplo, es la tercera más frecuente), debido sobre todo al acceso seguro al compartimento posterior descrito por Van Dijk hace unos quince años. Sus indicaciones están perfectamente codificadas en la actualidad y las principales son los conflictos tisulares u óseos, las lesiones osteocondrales y las artrodesis. En los últimos años, también ofrece perspectivas terapéuticas interesantes en traumatología reciente o para tratar ciertas laxitudes crónicas. Por tanto, el empleo de este procedimiento moderno, que se inscribe de forma natural en la tendencia quirúrgica actual mínimamente invasiva, es inevitable hoy en día para los grandes especialistas del pie y del tobillo.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Artroscopia, Articulación talocrural, Tobillo, Conflictos tisulares, Artrodesis, LOA
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?