Hipoglucemia reactiva - 03/02/16
páginas | 7 |
Iconografías | 3 |
Vídeos | 0 |
Otros | 3 |
Resumen |
Las hipoglucemias reactivas son generalmente síntomas asociados a una glucemia inferior a 3,0 mmol/l que aparecen entre 2-3 horas después de una comida sin otra causa de hipoglucemia detectada. Los mecanismos fisiopatológicos son variados, con un hiperinsulinismo, un aumento de la sensibilidad a la insulina, una disminución de la secreción de glucagón y/o una disminución de la sensibilidad al glucagón. Demostrar estas hipoglucemias no es fácil, y no se recomienda provocar la hiperglucemia por vía oral para confirmar el diagnóstico debido a su difícil interpretación. La autodeterminación glucémica y la medida de la glucemia tras una comida hiperglucídica de prueba resultan alternativas interesantes. Si no se pueden demostrar las hipoglucemias, ante todo se debe procurar no pasar por alto otra causa de malestar y descartar las causas responsables de hipoglucemias orgánicas. El tratamiento se basa ante todo en medidas dietéticas con reducción de la ingesta de alimentos de alto índice glucémico, fraccionamiento alimentario y aumento del aporte de fibras. La cirugía bariátrica y, sobre todo, la derivación gástrica, en pleno auge en los últimos años para el tratamiento de la obesidad de grado 2 o 3, es también responsable de hipoglucemias posprandiales. Según los estudios, serían bastante infrecuentes pero en ocasiones invalidantes. Se plantean varias hipótesis fisiopatológicas, de las cuales la más importante es el aumento inadaptado en algunos pacientes de la secreción del péptido similar al glucagón de tipo 1 tras la cirugía. Del mismo modo, el tratamiento es dietético antes de plantear como primera elección un tratamiento farmacológico.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Hipoglucemia reactiva, Posprandial, Derivación gástrica, Hiperglucemia provocada por vía oral, Dietética, Acarbosa
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?