Diagnóstico de las anemias macrocíticas - 02/02/16
páginas | 5 |
Iconografías | 2 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
Una anemia puede ser macrocítica por dos razones: porque es muy regenerativa o porque se debe a un trastorno de la maduración de los eritroblastos. El recorrido del razonamiento diagnóstico tiene que pasar, por tanto, por dos niveles. En el primer nivel, el recuento de los reticulocitos permite diferenciar entre anemia regenerativa y mielodisplasia. Si es elevado, lleva a buscar una posible hemorragia aguda o una enfermedad hemolítica. En caso contrario, el segundo nivel del diagnóstico lleva a la cuestión: ¿existe una carencia vitamínica? Por lo tanto, se constata que una macrocitosis puede corresponder a diagnósticos muy opuestos.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Anemias macrocíticas, Anemias megaloblásticas, Enfermedad de Biermer, Vitamina B12, Folatos, Mielodisplasia, Hemólisis, Anemias regenerativas
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?