Enfoque diagnóstico ante un dolor de tobillo en el adulto - 30/10/15
páginas | 5 |
Iconografías | 3 |
Vídeos | 0 |
Otros | 3 |
Resumen |
La exploración física completa y perfectamente codificada constituye la base de todo razonamiento médico. Esto es cierto también para un dolor de tobillo, en el que el enfoque diagnóstico debe estar perfectamente estructurado. Para ello, es conveniente tener un amplio conocimiento de la anatomía funcional para poder comprender e interpretar como es debido todas las maniobras realizadas. La importante función mecánica que cumple el tobillo lo expone a numerosos traumatismos, micro o macroscópicos, de ahí la frecuencia de las lesiones osteotendinoarticulares, principales responsables de la semiología que se observa a nivel de esta articulación. No obstante, nunca debe descartarse de entrada una patología atraumática (tumoral, reumática o infecciosa), independientemente del contexto que se encuentre durante la anamnesis.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Tobillo, Exploración física, Criterios de Ottawa, Pruebas de imagen
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?