Ecografía en reumatología - 25/08/15

pages | 17 |
Iconographies | 44 |
Vidéos | 13 |
Autres | 15 |
Résumé |
La ecografía ha ocupado en los últimos 15 años un lugar cada vez mayor en la práctica corriente para el diagnóstico o el tratamiento de diversas afecciones del aparato locomotor. Tras una breve reseña histórica y fundamental de las bases físicas de los ultrasonidos, en este artículo se presenta la semiología ultrasonográfica normal y patológica del tendón, del ligamento, del músculo, del nervio, de la membrana sinovial, del hueso y del cartílago. Luego se analizan varias patologías reumáticas frecuentes en términos ecográficos. Se estudian de forma sucesiva la artritis reumatoide, las espondiloartropatías, las artritis por microcristales, la gota y la condrocalcinosis articular, además de la patología muscular en el deporte. Se dedica una parte considerable a la ecografía de la columna vertebral y de las articulaciones sacroilíacas, cada vez más accesibles a esta técnica. Por último, se estudian los procedimientos intervencionistas, ya sea mediante localización o por guiado ecográfico.
Le texte complet de cet article est disponible en PDF.Palabras clave : Aparato musculoesquelético, Ecografía, Semiología, Ecografía intervencionista, Artritis, Músculo, Columna vertebral
Plan
Bienvenue sur EM-consulte, la référence des professionnels de santé.
L’accès au texte intégral de cet article nécessite un abonnement.
Bienvenue sur EM-consulte, la référence des professionnels de santé.
L’achat d’article à l’unité est indisponible à l’heure actuelle.
Déjà abonné à ce traité ?