Congelamiento - 01/01/05

pages | 7 |
Iconographies | 13 |
Vidéos | 0 |
Autres | 0 |
Résumé |
El congelamiento es una lesión localizada que se produce por acción directa del frío. Se caracteriza por congelación de los tejidos e insensibilidad en la fase inicial, circunstancia que retrasa el diagnóstico. Desde el punto de vista fisiopatológico, resulta de una vasoconstricción periférica reactiva por descenso de la temperatura central. El calentamiento rápido y el tratamiento vasodilatador constituyen la base de la conducta terapéutica inicial. Los objetivos de los nuevos protocolos de tratamiento incluyen la lucha contra el desarrollo de una fase de necrosis progresiva y agravante de las lesiones. En una clasificación reciente, basada en la topografía inicial y en la gammagrafía ósea, se definen cuatro estadios que permiten evaluar el pronóstico a partir de los primeros días. En los estadios III y IV existe un riesgo elevado de amputación ósea. Por lo general, el tratamiento quirúrgico es tardío (45 días). Se pretende que sea lo más conservador posible recurriendo a la cirugía plástica. Sin embargo, en caso de sepsis incontrolable, la cirugía se debe practicar de urgencia.
Le texte complet de cet article est disponible en PDF.Palabras Clave : Congelamiento, Gammagrafía ósea, Amputación, Clasificación del congelamiento, Pronóstico del congelamiento
Plan
Bienvenue sur EM-consulte, la référence des professionnels de santé.
L’accès au texte intégral de cet article nécessite un abonnement.
Bienvenue sur EM-consulte, la référence des professionnels de santé.
L’achat d’article à l’unité est indisponible à l’heure actuelle.
Déjà abonné à ce traité ?