Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia y la adolescencia - 22/02/25

Resumen |
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a alrededor del 4% de los niños de 6-17 años (en edad escolar). Su origen es múltiple y principalmente genético. La elevada propensión a desarrollar trastornos concurrentes durante la vida impone una pesada carga sobre los hombros de la mayoría de las personas afectadas y sus allegados. Por tanto, la detección precoz del TDAH y la implementación de un tratamiento adecuado, a menudo pluridisciplinario, son esenciales. Esto es tanto más crucial porque el TDAH perdura en la edad adulta en la mayoría de los casos y provoca consecuencias cada vez más graves. La identificación de un TDAH por los profesionales de salud y docentes es una necesidad; pueden recurrir a herramientas simples. El diagnóstico del TDAH es estrictamente clínico, pues no se ha descubierto ningún biomarcador fiable hasta el momento, como en la mayoría de los trastornos psiquiátricos. Debe tener en cuenta los diagnósticos diferenciales (que en ocasiones son trastornos concurrentes), psiquiátricos y somáticos. Las diversas herramientas ampliamente difundidas, pero no siempre validadas en todas las poblaciones, permiten la necesaria evaluación de las repercusiones del TDAH. El tratamiento de un paciente con TDAH debe ser fruto de una reflexión cuidadosa, evolutivo e incluir a los allegados. En este artículo se revisan los conocimientos actuales sobre el TDAH en los niños y adolescentes, la metodología para el enfoque diagnóstico y se resumen las opciones terapéuticas a la luz de los datos científicos recientes y basados en la evidencia.
Palabras clave : Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), Niño, Adolescente, Diagnóstico, Evaluación, Tratamiento
Plan
Bienvenue sur EM-consulte, la référence des professionnels de santé.
L’accès au texte intégral de cet article nécessite un abonnement.
Déjà abonné à ce traité ?