Hipocondría - 01/01/06
![](/templates/common/images/mail.png)
Resumen |
La hipocondría se define como una preocupación centrada en la idea o el temor de padecer una enfermedad grave. Dicha preocupación se basa casi siempre en una interpretación errónea de síntomas físicos o psíquicos y persiste aunque las pruebas médicas y complementarias arrojen resultados normales. Trabajos recientes señalaron tres dimensiones clínicas principales en la hipocondría: las preocupaciones corporales, el miedo a las enfermedades y la certeza de estar enfermo, que ningún argumento logra atenuar. Los hipocondríacos realizan cantidad de consultas y estudios inútiles, en una actitud de «consumo médico» compulsivo. Las explicaciones psicopatológicas se refieren a las nociones de narcisismo y de neurosis actual. En los estudios cognitivoconductuales se destacan la interpretación catastrofista de síntomas somáticos triviales y las falsas creencias acerca de la salud. Los fármacos antidepresivos actúan sobre las depresiones asociadas y sobre los síntomas hipocondríacos en sí.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras Clave : Hipocondría, Nosofobia, Ansiedad, Somatizaciones, Trastornos somatoformes
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?