Índice

Hipocondría - 01/01/06

[37-400-C-30]  - Doi : 10.1016/S1634-2151(06)45709-X 
M. Lejoyeux  : Professeur
Service de psychiatrie, hôpital Perray Vaucluse, hôpital Bichat-Claude Bernard, 46 rue Henri-Huchard, 75018 Paris, France 

*Responsable de la correspondencia.

Resumen

La hipocondría se define como una preocupación centrada en la idea o el temor de padecer una enfermedad grave. Dicha preocupación se basa casi siempre en una interpretación errónea de síntomas físicos o psíquicos y persiste aunque las pruebas médicas y complementarias arrojen resultados normales. Trabajos recientes señalaron tres dimensiones clínicas principales en la hipocondría: las preocupaciones corporales, el miedo a las enfermedades y la certeza de estar enfermo, que ningún argumento logra atenuar. Los hipocondríacos realizan cantidad de consultas y estudios inútiles, en una actitud de «consumo médico» compulsivo. Las explicaciones psicopatológicas se refieren a las nociones de narcisismo y de neurosis actual. En los estudios cognitivoconductuales se destacan la interpretación catastrofista de síntomas somáticos triviales y las falsas creencias acerca de la salud. Los fármacos antidepresivos actúan sobre las depresiones asociadas y sobre los síntomas hipocondríacos en sí.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras Clave : Hipocondría, Nosofobia, Ansiedad, Somatizaciones, Trastornos somatoformes


Esquema


© 2006  Elsevier SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Mecanismos de adaptación al estrés
  • JL Senon, N Lafay, D Richard
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Concepto de alexitimia y su interès en medicina psicosomática
  • JL Pedinielli, G Rouan

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.